Ver la edición de HOY Listar resúmenes del 26 Ago 2012:

Enlaces, Domingo 26 Ago 2012:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
![]() • Por: Marcia Batista Ramos - Escritora Las cosas negativas en nuestra existencia, tienden a ocupar un espacio más grande que las cosas positivas. Tal vez, porque nuestro pesimismo sea enorme o sencillamente porque guardamos muchas tragedias en nuestra memoria genética. Otra posibilidad puede relacionarse a que cada día sea apenas una incerteza. Tantas contingencias para seres tan obvios y complicados a la vez. — Entonces, desarrollamos ese sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un ...
Leer nota completa (Pág 2)
![]() • Por: Javier Claure C. - Poeta boliviano radicado en Estocolmo La historia del Tío, personaje mítico en las minas de Bolivia, ha ocupado las mentes de muchos historiadores, antropólogos, escritores y poetas. Según algunos investigadores, los mineros bolivianos rendían pleitesía al Tío antes de la llegada de los españoles. — Las palabras del cronista español, Vásquez de Espinoza, revela este hecho de gran importancia histórica: "... un gran edificio de piedras muy labradas de notable grandeza... hay deuajo de la tierra grandes ...
Leer nota completa (Pág 3)
Por la unidad estructural del idioma
![]() • El Pdte. Siles ordenó su creación; R. Villalobos su I Director La Academia Boliviana de la Lengua, correspondiente de la Real Española, cumplió ayer, su octogésimo quinto aniversario de creación, todavía sin sede propia no obstante la adhesión boliviana a un Convenio Multilateral suscrito en Bogotá el 28 de julio de 1960 y a poco aprobada por el Congreso Nacional, por el que cada Estado suscriptor asume el deber de dotar a su respectiva Academia de sede propia y de un ...
• Dos de sus ilustres conductores fueron redactores de LA PATRIA • La Academia sesionó en Oruro en 2006 en homenaje al IV Centenario • El Estado incumple desde 1969 un convenio multilateral de apoyo • Por: Ángel Torres Sejas
Leer nota completa (Pág 4)
Por la unidad estructural del idioma
![]() • El Pdte. Siles ordenó su creación; R. Villalobos su I Director La Academia Boliviana de la Lengua, correspondiente de la Real Española, cumplió ayer, su octogésimo quinto aniversario de creación, todavía sin sede propia no obstante la adhesión boliviana a un Convenio Multilateral suscrito en Bogotá el 28 de julio de 1960 y a poco aprobada por el Congreso Nacional, por el que cada Estado suscriptor asume el deber de dotar a su respectiva Academia de sede propia y de un ...
• Dos de sus ilustres conductores fueron redactores de LA PATRIA • La Academia sesionó en Oruro en 2006 en homenaje al IV Centenario • El Estado incumple desde 1969 un convenio multilateral de apoyo • Por: Ángel Torres Sejas
Leer nota completa (Pág 6)
![]() • Bernardino Zanella - Siervo de María, ex Rector del Santuario del Socavón La preocupación de hacer accesible la Buena Noticia al hombre de hoy, puede llevarnos a buscar nuevas formas de comunicación, pero no a reducir la radicalidad del mensaje evangélico. — Leemos en el evangelio de san Juan 6, 60-69: — «Después de escuchar la enseñanza de Jesús, muchos de sus discípulos decían: "¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?". Jesús, sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: "¿Esto los escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, ...
Leer nota completa (Pág 6)
![]() • Por: Víctor Montoya - Escritor boliviano radicado en Estocolmo Los "Cuentos de la mina" están escritos con el furor del alma y los sentimientos del corazón, a partir de la relación estrecha que mantuve desde niño con los mineros en el norte de Potosí, donde muchos de mis parientes fueron trabajadores del subsuelo. Conozco esa realidad dantesca y fascinante desde que tengo memoria. Soy hijo de entrañas mineras y uno de sus cronistas de época. — Me he dedicado a ...
Leer nota completa (Pág 7)
![]() • Por: Mónica Aramayo Quinteros - Periodista La Guerra del Chaco, aquella herida que todavía sangra en el sentimiento boliviano, sin lugar a dudas tiene muchos matices de su historia que no se contaron y no se contarán, pues quedaron en el recuerdo o la transmisión oral anónima de generaciones pasadas, sin que nadie haya podido condensar la riqueza de su valía. — Sin embargo, a partir precisamente de la tradición oral, la escritora Elvira Cárdenas Román, recogiendo ...
Leer nota completa (Pág 8)
La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2019 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |