nhà cái tặng tiền cược miễn phí Ver la edición de HOY Listar resúmenes

Enlaces, Domingo 15 Nov 2009:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
Patrimonio de la humanidad: descubriendo el sentido
![]() • Por Diego Echevers Torrez El patrimonio es el hecho máximo de la creación cultural de un pueblo. A través de él, en el mundo hemos aprendido a interpretar la maravillosa experiencia de la identidad cultural de las naciones. — Y es que, al margen de ser un hecho particular en el orden de la cultura de un pueblo, el patrimonio también es un hecho socioeconómico que se manifiesta en la interacción continua de quienes forman parte ...
Leer nota completa (Pág 2)
![]() • Por Por Fausto Triana (Corresponsal en París) Pudo ser un novelista famoso, tal vez un experto insoslayable de la ecología o filósofo imprescindible. Fue todo eso y mucho más, aunque su mayor placer era la discreción y el gozo del anonimato cuando letras y palabras quemaban el pensamiento. — Padre del enfoque estructuralista de las ciencias sociales, antropólogo por excelencia, Claude Lévi-Strauss se marchó de este mundo a los 100 años de edad y un poco más, dejando esa ...
Leer nota completa (Pág 3)
![]() • Víctor Montoya El día en que la tormenta se desató en el cielo y el viento hacía tañer el fallo de los techos como zampoñas de cañahueca, el Tío salió de la mina, dispuesto a hacer germinar su semilla en el vientre de una de las mujeres más jóvenes y hermosas del campamento minero. — No quiso raptarla ni llevársela al interior de la mina, por temor a que su belleza despertara los celos ...
Leer nota completa (Pág 3)
![]() • Por: Lic. María Dacné Cáceres Martínez Escondiendo desde hace mucho tiempo la bella naturaleza existente en la comunidad de Payrumani perteneciente al municipio de Machacamarca, ubicada al Sudeste de la ciudad de Oruro, a casi 30 kilómetros del mismo, ahora se proyecta incluirla dentro de una Ruta Turística para hacer conocer lo que el departamento tienen en sus áreas rurales. — Son pocos los orureños quienes tienen la oportunidad de mostrar lo que ven en sus viajes que ...
Leer nota completa (Pág 4)
![]() • Por: Dehymar J, Antezana A. Aunque el título parece muy sugestivo, no se trata de una logia o grupo de élite que se reúne todas las noches para planificar el futuro del mundo, sino, se trata de un grupo de trabajadores que mientras usted se recoge de su trabajo para tener un descanso reparador hasta el día siguiente, ellos, comienzan a reunirse en su fuente de trabajo para iniciar su faena cotidiana, día a día, ...
Leer nota completa (Pág 5)
![]() • Por Emilie Beaudet Domitila Barrios de Chungara, ex presidenta del Comité de Amas de Casa de Llallagua y Siglo XX, está actualmente a la cabeza del Movimiento Guevarista en Cochabamba, en cuya sede tuvo lugar la presente entrevista. — P: Para los mineros y los bolivianos en general, la Revolución Nacionalista del 52, la primera en América Latina, suscitó muchas esperanzas, pero también a posteriori muchas decepciones. ¿Qué análisis tiene sobre el 52? — R: Primero hay ...
Leer nota completa (Pág 6)
Un estudio advierte de la falta de información sobre los riesgos de la cirugía estética vaginal, una práctica cada vez más popular. — La investigación --publicada en una revista especializada británica-- cuestiona, además, los fundamentos éticos de someter los genitales a criterios estéticos. — Las operaciones quirúrgicas para mejorar la apariencia de los órganos sexuales por motivos físicos o psicológicos están aumentando en Reino Unido. — Ante este fenómeno, investigadores del University College de Londres revisaron ...
Leer nota completa (Pág 6)
![]() • Por: Adhemar Avalos Ortiz - Politólogo La población mundial aumenta vertiginosamente y llegará a 8.000 millones de habitantes, probablemente hacia el 2050. Y hace falta reproducir y, además, duplicar la producción actual de alimentos para satisfacer las necesidades de la gente. No obstante hay un año clave, 2030, para poner en su punto la nueva "revolución verde", distinta pero similar a la de los años 70’s y 80’s. — Desde que nuestros antepasados abandonaron la caza y la ...
Leer nota completa (Pág 7)
![]() • En la zona Sudeste había un Hipódromo.- La ciudad estaba circundada por líneas de F.C.- La actual calle León, se llamaba "1595" y ¿por qué?- Profusión de bancos, hoteles y periódicos.- Significativo aporte a la actividad económica de las colonias de extranjeros. Un magnífico e interesante plano-guía de la ciudad de Oruro, encontrado en el acervo documental de la benemérita Sociedad "10 de Febrero", gracias a la gentileza de sus directivos, Lic. Lino Rocha y Dr. Miguel Guerra, me sugirió escribir esta nota del Oruro de inicios de 1900. — Dicho plano muy bien conservado, corresponde a la escala 1:45.000, data de Julio de 1916, extractado por Froilán Villalobos y cuando en la ciudad ...
• Por: Elías Delgado Morales - Periodista profesional
Leer nota completa (Pág 8)
![]() • Por: Elías Delgado Morales - Periodista profesional Al iniciarse el Siglo XX Oruro — contaba con apenas 20 mil almas — ...
Leer nota completa (Pág 1)
La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2019 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |